PRÁCTICA DE LABORATORIO CALORíMETRO
MATERIALES
✥Termómetro
✥Calorimetro bascula/balanza
✥Revolvedor
✥Embudo
✥Espátula
✥Vaso precipitado
✥Probeta graduada
PROCEDIMIENTO
1. Pesamos una hoja en la bascula y agregamos 8.gr de hidróxido de socio sobre la hoja para odtener el peso total (masa)
2. Tomamos el calorimetro, después depositamos el hidróxido de sodio dentro del Calorimetro con una espátula
3. Con una probeta graduada medimos 100ml de agua, con el termómetro medimos la temperatura del agua
4. Con un Embudo vertimos el agua dentro del Calorimetro y empezamos a revolver o agitar cuidadosamente
5. Metimos el termómetro al calorimetro y medimos la temperatura
6. Sacamos el termómetro lo limpiamos y basamos el agua del Calorimetro.
Temperatura
inicial: 21°C
Final:39°C
Joules=1.46538j
Calor especificos: 0.35 cal/g
Ce=Q Q=m•ce•T∆
————
m•T∆
Q=50.4cal/°C
Joules=211.01472 j
✥Termómetro
✥Calorimetro bascula/balanza
✥Revolvedor
✥Embudo
✥Espátula
✥Vaso precipitado
✥Probeta graduada
PROCEDIMIENTO
1. Pesamos una hoja en la bascula y agregamos 8.gr de hidróxido de socio sobre la hoja para odtener el peso total (masa)
2. Tomamos el calorimetro, después depositamos el hidróxido de sodio dentro del Calorimetro con una espátula
3. Con una probeta graduada medimos 100ml de agua, con el termómetro medimos la temperatura del agua
4. Con un Embudo vertimos el agua dentro del Calorimetro y empezamos a revolver o agitar cuidadosamente
5. Metimos el termómetro al calorimetro y medimos la temperatura
6. Sacamos el termómetro lo limpiamos y basamos el agua del Calorimetro.
Temperatura
inicial: 21°C
Final:39°C
Joules=1.46538j
Calor especificos: 0.35 cal/g
Ce=Q Q=m•ce•T∆
————
m•T∆
Q=50.4cal/°C
Joules=211.01472 j
Comentarios
Publicar un comentario